jueves, 29 de marzo de 2018
AVISO
El fallo de la categoria Poesia sera publicado el 6 de abril. Lamentamos la tardanza, lamentablemente hemos experimemnatdo problemas con la configuracion del blog.
lunes, 19 de marzo de 2018
FALLO CATEGORÍA CUENTO
ACTA XV CONCURSO LITERARIO GONZALO ROJAS PIZARRO
CATEGORÍA CUENTO
En reunión efectuada en el salón de la Biblioteca Pública
Municipal de Lebu “Samuel Lillo Figueroa”, siendo las 22:52 horas del día 12 de
marzo de 2018, se han escrutado las votaciones del jurado integrado por las
escritoras y los escritores JOSÉ BAROJA,
VIRGINIA BINTZ, MARCELO COCCINO, RAÚL ÓSCAR D’ALESSANDRO, JULIO GUTIÉRREZ G-H, FELIPE MARILAO y MARÍA INÉS VEGA, quienes, después de examinar y evaluar los 30 trabajos preclasificados por un
comité de lectura, entidad que tuvo la responsabilidad de analizar los 304 trabajos presentados a la categoría
cuento del “XV CONCURSO LITERARIO GONZALO ROJAS PIZARRO”, organizado por
el CLUB DE AMIGOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE
LEBU y patrocinado por el GOBIERNO
REGIONAL DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO, la MUNICIPALIDAD
DE LEBU e IMPRESOS LEBU, ha
resuelto el siguiente resultado:
a) Considerar finalistas los siguientes trabajos:
- “El bicho de Maytorena”
de Felipe Orozco Cuautle (Ludovico), Puebla, México.
- “El caracol" de Elizabeth Carrizo Catalán (Liz), Puente Alto, Chile.
- "Antes del desayuno" de Fernando Chelle (El Guardagujas), autor uruguayo radicado en Colombia.
- "Deudo" de Alejandro Kapeniak (Azul), Morón, Buenos Aires, Argentina.
- “El caracol" de Elizabeth Carrizo Catalán (Liz), Puente Alto, Chile.
- "Antes del desayuno" de Fernando Chelle (El Guardagujas), autor uruguayo radicado en Colombia.
- "Deudo" de Alejandro Kapeniak (Azul), Morón, Buenos Aires, Argentina.
- "La cena de las cenizas” de Santiago
Luengo Fernández (Santiago Nassar), Concepción, Chile.
- "Al que explota, qué le importa” de Sofía
Buffa (Sib), San Francisco, Córdoba, Argentina.
- "¿Para qué te cuento este cuento? de Jorge
Díaz Bustamante (Patagónico), Puerto Natales, Chile
b) Declarar a:
“El eterno
ciclo del Edén” de Marcos Gutiérrez Suárez (Tulio Arenales), Ciudad de
Guatemala, Guatemala como 2ª Mención Honrosa:
“El juego
diario” de Juan Pablo Goño Capurro (Baltazar), Olavarría, Buenos Aires,
Argentina como 1ª Mención Honrosa:
c)
Distinguir
como ganadores de la categoría cuento del XV Concurso Literario Gonzalo
Rojas Pizarro:
Tercer Lugar: “Decisión en las manos” de Juan
Francisco Gálvez Tobar (Jota Gambino), Puente Alto, Chile.
Segundo Lugar: “Mar picado” de Emilia Vidal (Alice),
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.
Primer Lugar: “La
sagrada familia” de Francisco Javier López Martin (Dios), Madrid, España.
De conformidad con lo precedentemente expuesto,
y ratificando lo acordado por el jurado que suscribe, procede a firmar
otorgando beneplácito y acuerdo:
JAIME
MAGNAN ALABARCE
Coordinador
XV Concurso Literario Gonzalo Rojas Pizarro
Ministro
de Fe
|
lunes, 12 de marzo de 2018
AVISO CATEGORÍA CUENTO
De acuerdo a lo señalado la semana pasada, hoy procederíamos a publicar los resultados de la categoría cuento. Dados una serie de empates entre los trabajos finalistas, especialmente en los primeros lugares, que dificulta dirimir los premios, los organizadores han solicitado al panel de jueces de este apartado ensayar una nueva votación. Rogamos disculpar este impasse y solicitamos estar atentos a la información que iremos publicando.
FINALISTAS CATEGORÍA POESÍA
Procedemos a publicar la nómina de finalistas en el apartado poesía, de la XV edición del Concurso Literario Gonzalo Rojas Pizarro, quienes serán publicados en la antología respectiva. De los títulos aquí señalados saldrán los ganadores de esta nueva versión del certamen. El próximo lunes 19 de marzo del presente, en principio, daremos a conocer el fallo definitivo.
01 / Reg. N° 025: “Así, hablan” de Miranda
02 / Reg. N° 176: “La soledad de los barcos a la deriva” de Dandy
03 / Reg. N° 179: “Cuerda del último milenio” de Otro más
04 / Reg. N° 204: “La soledad es un ave a la deriva” de Pensamiento
05 / Reg. N° 335: “Como artesanía de letras en el tiempo” de L.B.
06 / Reg. N° 373: “Plástico terciopelo” de Limantour Qu
07 / Reg. N° 502: “Contacto y contagio” de Mouni Sadhu
08 / Reg. N° 516: “Diatriba al asalariado” de Kris Tela
09 / Reg. N° 555: “El varamiento” de Quirón
10 / Reg. N° 567: “Diálogo en la tierra del poema” de Milsos Sertac
11 / Reg. N° 570: “La música terrible...” de Juan Bautista del Sauce
12 / Reg. N° 577: “Reflexiones de un ermitaño” de Paula Lobos
13 / Reg. N° 598: “Bestias moribundas” de Renato Daemón
lunes, 5 de marzo de 2018
NÓMINA JURADO CATEGORÍA CUENTO
Damos a conocer la nómina del panel de jueces del XV Concurso Literario Gonzalo Rojas Pizarro en la categoría cuento.
José Baroja, seudónimo de Mauricio González Gutiérrez, nació en Valdivia en 1983. Actualmente vive en Talca, mientras se desempeña como docente de literatura española y literatura universal en la Universidad Católica del Maule. Ha realizado talleres del área en colegios, institutos y universidades, así como ejercido responsabilidades pedagógicas en séptimo y octavo básico. También ha publicado artículos afines a su labor académica y participado en seminarios, investigaciones y charlas de su especialidad. Su participación en el ámbito de la creación literaria es muy reciente siendo el XIII Concurso Literario Gonzalo Rojas Pizarro el segundo evento en el que participa. Previamente, obtuvo una mención honrosa por el poema “Infancia” en el Certamen Internacional Nuevas Voces para la Paz 2014.
José Baroja, seudónimo de Mauricio González Gutiérrez, nació en Valdivia en 1983. Actualmente vive en Talca, mientras se desempeña como docente de literatura española y literatura universal en la Universidad Católica del Maule. Ha realizado talleres del área en colegios, institutos y universidades, así como ejercido responsabilidades pedagógicas en séptimo y octavo básico. También ha publicado artículos afines a su labor académica y participado en seminarios, investigaciones y charlas de su especialidad. Su participación en el ámbito de la creación literaria es muy reciente siendo el XIII Concurso Literario Gonzalo Rojas Pizarro el segundo evento en el que participa. Previamente, obtuvo una mención honrosa por el poema “Infancia” en el Certamen Internacional Nuevas Voces para la Paz 2014.

Marcelo Coccino nació en Bernardo de Irigoyen,
Santa Fe, Argentina. Es traductor, escritor y docente. Dicta clases de
traducción general y traducción literaria en los Institutos de Educación
Superior “Olga Cossettini” y “Belgrano” de la ciudad de Rosario. Es autor del
libro Los trenes del tiempo (2016).
El cuento que da nombre al libro fue seleccionado por la Academia Norteamericana
de la Lengua Española e integra la edición diez de su revista. Ha publicado
microrrelatos en inglés en el libro digital Ad
Hoc Fiction de Inglaterra. Participó en diversas antologías y recibió
menciones por los cuentos “El artífice de la traición” y “El jardín de los
colibríes”. En 2017, la editorial Micrópolis de Perú seleccionó el relato “El
pase”, que formará parte de la antología Historias
de camiseta, y la Comunidad literaria Versos Compartidos de Uruguay publicó
el microrrelato titulado “Los árboles”. Ese mismo año, con el cuento “Las uvas
verdes”, el autor obtuvo el primer premio en el concurso literario Gonzalo
Rojas Pizarro de Lebu, Chile.

Raúl Oscar
D´Alessandro: escritor argentino oriundo
de Tres Arroyos, es un prolífico y premiado creador cuyo inicio literario se
dio hace cinco años y ya cuenta con más de 70 premios y reconocimientos. Fue en
2013 cuando decidió sentarse a escribir y presentarse en el concurso de cuento
breve de la Biblioteca Sarmiento. Lo hizo de muy buena manera: obtuvo el tercer
premio. Esto lo impulsó a seguir creando y a presentarse en diferentes
certámenes literarios tanto a nivel nacional como internacional. Completó los
estudios primarios en la Escuela N° 15 “Juan Bautista Alberdi” de su ciudad
natal. Cada vez que concurre a recibir un galardón, bajo el seudónimo “Raúl
Viejo Lobo” siempre menciona a su Tres Arroyos natal. Queda claro que no olvida
sus raíces pese a residir desde hace mucho tiempo en Mar del Plata.
Julio G. (Julio Gutiérrez G-H, 1984): Profesor de literatura y docente universitario. Ha sido distinguido en dos ocasiones en el Premio Roberto Bolaño (2007, 2008), recibió una Mención Honrosa en el concurso Santiago en 100 Palabras (2006) y se adjudicó una Beca de Creación Literaria (2009). El año 2016 fue distinguido con una Mención Honrosa en el concurso nacional de cuentos Teresa Hamel y con la 1a Mención Honrosa en la categoría cuento del XIV Concurso Literario Gonzalo Rojas Pizarro.
Felipe Marilao (1982): Lector, cuentacuentos y escritor por oficio.
Fundador y editor de narrativa de Editorial Sociedad FollaG, ha participado en
la selección y edición de textos para las antologías “Venganza” (2015), “Erotismo”
(2016) y “Vicio” (2018). Como cuentacuentos, ha presentado espectáculos de
diversa índole y creado el show “Noches de cuentos” con textos de autores
específicos. Como escritor, ha publicado sus trabajos en revistas (Dos
Disparos, Entre Paréntesis) y antologías (“Frontera” de La Grullita Cartonera;
“Santiago en el ojo” de Santiago Ander Editorial), ha participado con reseñas
literarias en diario digital El Pilín y prepara la publicación de su primer
libro de cuentos durante 2018.
María Inés Vega Sanhueza: nacida en Nacimiento, región del Biobío, el 25 de Febrero de 1950, de madre nacida en Lebu y padre nacido en Arauco. Realizó sus primeros estudios en Collipulli, posteriormente en Angol y Quillota para finalmente hacer su carrera universitaria en Valparaíso en la Pontificia Universidad Católica, donde obtuvo su título de Profesora de Castellano con distinción. Posteriormente obtuvo su Postgrado en Didáctica y Evaluación de la Lengua y la Escritura Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, España. Su labor docente la ejerció en Quillota y Santa Cruz de Colchagua en diversas instituciones educacionales municipales y particulares subvencionadas, donde dejó una huella como docente y persona; finalmente concluyó su vida activa como docente en el año 2010, permaneciendo siempre vinculada al ámbito educacional a través de diferentes acciones y proyectos. Actualmente también se dedica a la práctica avalada profesionalmente de diversas terapias complementarias, conocida comúnmente también como Medicina Alternativa. En cuanto a sus escritos: “Sementera de Palabras Colchagüinas” (Texto de leyendas, poemas populares y prosa simple), Páginas Didácticas” MINEDUC, “Narraciones con Sabor a Leyendas” (En proceso de publicación), Columnista esporádica en periódico “El Cóndor” Santa Cruz, “Leyendas y cuentos” WEB Letras de Arauco, “Leyendas” WEB El Camino del Choike y “Leyendas” TIRUAWEB. Premios: Primer Lugar Concurso Literario de Poesía Comunal Día del Trabajo (Santa Cruz), Primer Lugar Concurso Literario de Poesía Provincial Día del Maestro (Colchagua), Mención Honrosa “Concurso Literario de Poesía Regional Agrupación Pablo Neruda” (Sexta Región), Diploma 13º Concurso de Historias y Cuentos del Mundo Rural FUCOA, Diploma 4º Concurso de Poesía del Mundo Rural FUCOA, Primera Mención Honrosa VIII Concurso Literario de Poesía y Prosa para Adultos Gonzalo Rojas de Lebu.
FINALISTAS CATEGORÍA CUENTO 2017
A continuación damos a conocer los finalistas de la categoría cuento del XV Concurso Literario Gonzalo Rojas Pizarro, los que serán publicados en la antología respectiva. Cabe señalar que entre estos trabajos saldrán los ganadores de esta edición. A continuación, la nómina de los 12 trabajos finalistas. Esperamos contar con el fallo de este apartado el 12 de marzo del presente.
02 / Reg. N° 041: “Mar picado” de Alice
05 / Reg. N° 091: “Deudo” de Azul
10 / Reg. N° 209: “Antes del desayuno” de El Guardagujas
11 / Reg. N° 215: “Decisión en las manos” de Jota Gambino
12 / Reg. N° 228: “El juego diario” de Baltázar
13 / Reg. N° 233: “El caracol” de Liz
14 / Reg. N° 238: “El eterno ciclo del edén” de Tulio Arenales
19 / Reg. N° 333: “Sagrada familia” de Dios
25 / Reg. N° 474: “La cena de las cenizas” de Santiago Nazar
26 / Reg. N° 538: “¿Para qué te cuento este cuento?" de Patagónico
29 / Reg. N° 568: “Al qué explota, qué le importa” de Sib
30 / Reg. N° 581: “El bicho de Maytorena” de Ludovico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)